Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
MEDIO AMBIENTE
Trabajamos con bosques, nos preocupamos por el medio ambiente.
Maderas Pascual cumple con las normativas de calidad ambiental y tiene como prioridad cuidar y proteger los recursos naturales.

Nos preocupa nuestro entorno.
La madera es una materia renovable, pero no infinita, por lo que debe ser gestionada responsablemente. Es por este motivo que toda nuestra madera procede de montes gestionados por entidades públicas con un sólido compromiso de sostenibilidad y preocupación por el medio ambiente.
El sello PEFC garantiza la trazabilidad de todos nuestros productos, desde el consumidor final a la explotación forestal, garantizando que es una fuente legal, confiable y gestionada según los estándares del certificado en cuanto a sostenibilidad.
El consumidor juega un papel muy importante en la lucha contra la tala ilegal de madera exigiendo madera con certificación forestal. El sello PEFC, garantizado en Maderas Pascual, establece según la normativa de la Unión Europea un protocolo de evaluación que descarta madera de empresas, regiones y países donde exista un riesgo considerable o elevado de adquirir madera ilegal, incumplir las leyes forestales, corrupción, falta de transparencia o conflictos bélicos.
COMPROMISO CON EL PRODUCTO
A la hora de elegir un material ecológico, la madera es siempre una buena opción.

Por sus características físicas, mecánicas y estéticas es fácil de reutilizar, bien para el mismo fin para el que fue inicialmente destinada o para otros muy diversos.

La madera es un material fácilmente reciclable. En España, el porcentaje de madera que se recupera y se devuelve a la cadena de producción como materia prima es muy elevado, de en torno al 75%

Una correcta planificación silvícola, y un aprovechamiento racional de los bosques puede asegurar una masa forestal estable, sana y duradera, beneficiosa para las poblaciones que hagan uso o disfruten del ecosistema forestal.

En último término, la madera es una excelente fuente de energía a través de su combustión. Se aprovecha todo el material desechado, tanto en productos utilizados como en residuos de producción o forestales.

La madera absorbe CO2 y lo almacena durante toda su vida útil, en un porcentaje muy superior al que supone la emisión de gases durante su transformación industrial, por tanto, las masas forestales son sumideros de CO2.
La huella de carbono es “la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto”. El gas de efecto invernadero más importante es el CO2.
COMPROMISO EN LA PRODUCCIÓN
Una correcta organización de la producción puede lograr grandes cambios en el aprovechamiento de recursos

Trabajamos con máquinas energéticamente eficaces, cuyo consumo por unidad de trabajo es el mínimo posible y cumplan las normativas vigentes de emisión de partículas.

Gracias a un sistema eléctrico de baterías de condensadores, logramos contrarestar la energía reactiva que se genera durante el proceso industrial, evitando transporte de energía improductiva.

Monitorizamos el consumo en tiempo real para obtener la información que nos permita planificar una producción que minimice el consumo energético y las pérdidas en procesos improductivos.

Aprovechamos los residuos generados en la producción para generar energía mediante combustión, que aprovechamos en nuestros secaderos para el proceso de secado de la madera y para calefacción.

En la medida de lo posible, los componentes sustituidos por rotura se reparan y almacenan para futuros usos.